Piensa en cada endpoint de tu red corporativa como en un empleado invisible.
Estos trabajadores silenciosos nunca fichan ni se toman descansos, pero siempre están activos. Hacen funcionar las aplicaciones empresariales, gestionan datos confidenciales y mantienen las operaciones en marcha entre oficinas y equipos en forma remota
No es de extrañar que los responsables de TI se pregunten constantemente: ¿qué es un endpoint y cómo podemos gestionarlo de forma segura?
El problema es que, a diferencia de las personas, los dispositivos endpoint no levantan la mano cuando algo falla. Pueden verse comprometidos sin previo aviso y convertirse en puertas abiertas para los ciberdelincuentes.
Los atacantes lo saben y lo aprovechan con ataques de phishing, malware y ransomware que se propagan con rapidez y ponen en riesgo la información crítica. Un solo dispositivo sin actualizaciones de software puede exponer toda la red empresarial.
Para los CIO, el reto es claro: aprovechar el potencial productivo de los endpoints sin sacrificar la seguridad. Eso implica comprender qué es un endpoint, cómo funciona y cómo puede convertirse en una herramienta avanzada para que las plantillas híbridas trabajen a pleno rendimiento.
En esta guía abordaremos preguntas clave como:
Asegura los endpoints de tu empresa con FlexxClient. Solicita una demo y descubre cómo mantener a tu plantilla protegida y productiva.
En el entorno digital de trabajo , un endpoint es cualquier dispositivo que se conecta a una red y se comunica con otros sistemas.
Esto incluye los equipos más habituales, como ordenadores de escritorio, portátiles, teléfonos inteligentes y dispositivos móviles, pero también servidores, sensores de Internet de las Cosas (IoT) , impresoras inteligentes e incluso escritorios virtuales. Si interactúa con la red corporativa, se considera un dispositivo endpoint.
Los endpoints son importantes porque son el punto de encuentro entre personas, procesos y datos. Los empleados los usan para acceder a información confidencial, bases de datos, aplicaciones y servicios en la nube. Los equipos de TI los necesitan para aplicar políticas de seguridad y desplegar actualizaciones de software en toda la organización.
Al mismo tiempo, estos dispositivos pueden convertirse en el primer lugar de entrada de un ciberataque. Algo tan sencillo como abrir un correo de phishing en un smartphone con software desactualizado puede provocar brechas de seguridad y pérdida de datos.
También es importante distinguir entre un endpoint de tipo REST/API y un endpoint en el ámbito de las TI. En pocas palabras, un endpoint en TI es un dispositivo físico o virtual que se conecta a una red, mientras que un endpoint de API es una dirección digital donde los sistemas de software envían y reciben datos.
El primer tipo de endpoint, y cómo gestionarlo, será el foco del resto de este artículo.
Una empresa mediana puede tener fácilmente miles de dispositivos endpoint repartidos entre toda su plantilla, lo que puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza, especialmente con equipos en remoto.
La gestión de endpoints ayuda a los responsables de TI a unificar todos esos dispositivos bajo un mismo sistema de visibilidad y control, en lugar de tratar cada portátil, móvil u ordenadores de sobremesa como una pieza aislada de tecnología.
El objetivo es sencillo: asegurarse de que cada endpoint esté actualizado, cumpla con las políticas de seguridad y funcione de forma óptima sin generar trabajo extra para los equipos de TI.
En la práctica, esto implica:
La automatización y la Inteligencia Artificial (IA) desempeñan un papel cada vez más importante en la gestión de endpoints. Permiten detectar riesgos con mayor rapidez, reducir las tareas manuales y mantener la seguridad sin ralentizar el trabajo de los empleados, mejorando así la experiencia digital del empleado (DEX).
“La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos de manera rápida y precisa permite a las organizaciones identificar y priorizar las vulnerabilidades más críticas”, explica Tony Bradley, fundador de TechSpective, un medio digital sobre tecnología. “Esto es fundamental, porque no todas representan el mismo nivel de riesgo. La IA puede ayudar a determinar cuáles son más probables de ser explotadas en función del contexto específico del entorno tecnológico de cada organización.”
Para los CIO y responsables de TI, la gestión moderna de endpoints es el marco que les permite escalar los entornos de trabajo digitales. Favorece la continuidad del negocio a medida que crecen las plantillas híbridas y en remoto, y transforma lo que podrían ser miles de dispositivos sin control en un ecosistema digital cohesionado y seguro.
Escalar un lugar de trabajo digital no consiste solo en desplegar nuevas herramientas: implica gestionar los endpoints que conectan a las personas, los datos y las aplicaciones.
Portátiles, teléfonos móviles y ordenadores impulsan la productividad, pero también abren la puerta a las ciberamenazas. Este riesgo está creciendo a un ritmo cada vez más acelerado, por lo que estamos viendo un auge explosivo en el mercado de la gestión de endpoints, según los expertos en investigación de mercados de DMR. Su informe más reciente predice que se multiplique por cinco en la próxima década.
La expansión del mercado global de gestión de dispositivos (2025-2034)
Aquí vemos cómo la gestión de endpoints en estas dos áreas puede impulsar notablemente el rendimiento de tu organización.
Una gestión eficiente de los dispositivos puede ayudar a los equipos de TI a superar los obstáculos del día a día cuando trabajan con entornos complejos y distribuidos.
Puntos ciegos de visibilidad
Los dispositivos remotos suelen funcionar fuera de la red corporativa, lo que dificulta a los equipos de TI supervisar las aplicaciones instaladas, el estado de cumplimiento o los accesos no autorizados. El malware sin archivos, que se oculta en la memoria, no hace más que aumentar el riesgo.
Complejidad de la gestión a gran escala
El panorama de los endpoints está muy fragmentado. Integrar múltiples sistemas operativos, políticas BYOD, shadow IT y dispositivos IoT resulta complicado, y no hacerlo puede dejar brechas críticas.
El factor humano
El error humano está detrás del 68% de las brechas de seguridad, ya sea por clics en intentos de phishing o por configuraciones incorrectas. A ello se suman el cansancio ante el exceso de alertas y la escasez global de talento en ciberseguridad. Soluciones más inteligentes y automatizadas de gestión de dispositivos pueden reducir al mínimo estos fallos.
Para los responsables de TI, el primer paso en la gestión de dispositivos es asegurar su protección.
La seguridad de dispositivos se centra en defender tanto los equipos como los endpoints de API frente a los ciberataques. Dado que los endpoints suelen ser uno de los primeros puntos que los atacantes intentan explotar, protegerlos exige más que un simple software antivirus tradicional.Las ciberamenazas actuales (malware, ransomware, phishing y filtraciones de datos) requieren soluciones de seguridad en capas. Estas medidas suelen incluir lo siguiente:
Cortafuegos (firewalls)
Actúan como primera línea de defensa, controlando el tráfico entre dispositivos internos y redes externas. Bloquean intentos no autorizados de acceder a los endpoints y permiten la comunicación legítima.
En entornos de trabajo distribuidos, los cortafuegos de nueva generación inspeccionan de cerca el tráfico y actividades sospechosas que podrían pasar desapercibidas.
Cifrado
Los datos confidenciales se mueven constantemente a través de los endpoints: desde un empleado que inicia sesión en aplicaciones en la nube hasta un móvil que se conecta a una red Wi-Fi pública.
El cifrado garantiza que, incluso si los datos son interceptados, resulten ilegibles para los atacantes. El cifrado completo de disco en portátiles y los canales cifrados de comunicación son ya requisitos básicos para cualquier empresa consciente de la seguridad.
Detección y Respuesta en Endpoints (EDR)
Las herramientas EDR van más allá del antivirus al monitorizar de forma continua los endpoints en busca de comportamientos sospechosos.
En lugar de basarse en firmas conocidas de malware, detectan patrones inusuales, como un pico repentino de accesos a archivos o un proceso no autorizado en segundo plano. Los equipos de TI pueden actuar con rapidez antes de que la amenaza escale.
Detección y Respuesta Ampliada (XDR)
XDR da un paso más al conectar datos de endpoints, aplicaciones en la nube, correo electrónico y tráfico de red.
Esta recopilación de información de todo el entorno tecnológico ofrece una visión completa de las amenazas. Para los CIO, esta visibilidad unificada significa detección más rápida, alertas más precisas y menos puntos ciegos.
Los endpoints no son solo riesgos que haya que contener; también son grandes impulsores del negocio moderno. Cada uno es un canal directo donde los empleados interactúan con aplicaciones y colaboran entre equipos y zonas horarias.
Estas son las buenas prácticas para sacar partido a la gestión de endpoints:
Así, los endpoints pasan a ser puntos de contacto clave que aportan agilidad y permiten nuevas maneras de trabajar, sin dejar de proteger la información confidencial.
Al tratar a los endpoints como activos estratégicos y prioridades de seguridad, los responsables de TI pueden transformar a estos “trabajadores invisibles” en la base del crecimiento, la resiliencia y un espacio de trabajo digital realmente ágil.
Flexxible va más allá de las herramientas tradicionales para conectar y gestionar todos tus endpoints, ofreciendo experiencias tecnológicas seguras y fluidas que mantienen tu negocio en marcha y generan resultados medibles. Solicita una demo hoy mismo para reforzar y preparar tu plantilla para el futuro.
* Gartner®, Magic Quadrant™ for Digital Employee Experience Management Tools, Dan Wilson, Tom Cipolla, Stuart Downes, Autumn Stanish, Lina Al Dana, 26 Agosto 2024 **Gartner®, Magic Quadrant™ for Desktop as a Service, Stuart Downes, Eri Hariu, Mark Margevicius, Craig Fisler, Sunil Kumar, 16 de Septiembre de 2024
GARTNER® es una marca comercial registrada y una marca de servicio de Gartner, Inc. y/o sus filiales en los EE. UU. y a nivel internacional, y MAGIC QUADRANT™ es una marca comercial registrada de Gartner, Inc. y/o sus filiales y se utilizan aquí con permiso. Todos los derechos reservados. Gartner® no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación, y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen solo a los proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner® consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hechos. Gartner® renuncia a todas las garantías, expresas o implícitas, con respecto a esta investigación, incluidas las garantías de comerciabilidad o idoneidad para un propósito en particular.
Carrer de Vallhonrat, 45, 08221
Terrassa, Barcelona, Spain
6750 N. Andrews Avenue, #200, Office 2013, Ft. Lauderdale, FL 33309, USA
+1 919-806-45806th Floor, 2 Kingdom Street, London, W2 6BD, UK
+44 (0) 203 4688752Av. Engenheiro Luís Carlos Berrini, 550 – 41 – Brooklin Paulista, São Paulo 04571-000, Brazil